¿¯¯\__/¯¯ QUÉ ES LA BMX ¯¯\__/¯¯?


BMX

El BMX (acrónimo de Bicycle Moto Cross) es una modalidad acrobática del ciclismo cuyo origen está en California en los años 1970. Es deporte olímpico desde los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. 


Origen

El BMX se originó a comienzos de los años 1970 en california siendo el creador de esta modalidad de bicicleta el Marc Mon. Actualmente no puede ejercer este deporte debido a una lesión cerebral por causa de un tufo. Cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con una modalidad muy concreta y arriesgada. En los años 1980 se generalizó la variante conocida como carreras en circuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos. Más tarde, a mediados de la década de los 80, con las primeras bicicletas exclusivas de freestyle se comenzarían a hacer trucos en parks e incluso en la calle. 
En España a los corredores de BMX son llamados "riders".

Trucos


Existen trucos de bmx como el backflip que consiste en dar una vuelta en el aire hacia atrás y el frontflip que es hacia adelante. También está el tailwhip, decade, el barspin, el x-up, el can-can, can-can no footer, el tobogan, el foot jam tailwhip, el tuck hander, tabletop, icepick, manual,nose manual, no footer, no handed, 180, 360, 540, 720, 900, 1080, bumerang, nut-nut, feeblo, disaster, invertido,...

Características de las bicicletas de BMX


Las bicicletas son de tamaño pequeño (las ruedas tienen un diámetro de 20 pulgadas), para ganar manejabilidad sobre ellas. 
El tamaño del plato cambia dependiendo de la modalidad. En rampa, park ystreet se llevan normalmente pequeños, con relaciones que varían desde 22 a 30 dientes en el plato, principalmente por ligereza, comodidad; y para la modalidad de street el plato pequeño tiene la función de no tocar al momento de hacer un grind con los pegs, ya que sino se rompería. El usar un plato pequeño puede liberar algo de peso en la bicicletas y la comodidad de la bicicleta es mucho mejor en la maniobra de los trucos, y los platos más grandes El rotor es frecuente en el uso de la modalidad park y rampa, para poder liberar la limitación en el giro del manillar por el cable del freno, y en la modalidad "calle" es eliminado totalmente el freno, manera de ir denominada Brakeless (sin frenos), esta última muy popularizada entre la nueva corriente de riders surgida en los últimos 3 años.
Otra pieza importante muy utilizada en calle, pero no en Dirt Jump, son el uso de Pegs. Son unos tubos hechos en metal y se utilizan para una variedad de trucos llamada "grind".

Deporte olímpico


El BMX fue considerado deporte olímpico en el año 2008, realizando su debut en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.1 En modalidad de contrarreloj y circuito (race). Se realizan dos rondas clasificatorias en modo individual o contrarreloj y en modalidad race se realizan las tres tandas de cuartos de final. Compiten un total de 48 deportistas, 32 en la modalidad masculina y 16 en la femenina. 

Modalidades



Race


Se realiza en una pista parecida a las pistas de motocrossLa principal diferencia es la tierra utilizada. La de motocross suele ser una tierra húmeda, mientras que la de race es una arena arcillosa compacta para evitar incrustaciones de la bici.
Las competiciones son con el mismo formato que en el atletismo de pista: Participan ocho corredores cada uno por la calle que le han asignado aleatoriamente. El circuito tiene una longitud aproximada de 350m a 500m. 

FreeStyle

Dentro del FreeStyle se diferencian 5 modalidades:
Dirt Jump: Esta modalidad de freestyle consiste en realizar saltos acrobáticos utilizando rampas de tierra.
Flatland: El flatland es la modalidad en la cual las acrobacias son desempeñadas en una superficie pavimentada lisa (de hormigón (concreto) u otro tipo), realizando giros subido en los pegs, el cuadro, manillar... el equilibrio y concentración necesarios hace de esta disciplina quizás una de las más difíciles de dominar. Las bicis utilizadas en flatland suelen tener formas especiales para mejorar el equilibrio y que sea mas comodo pasar los pies sin chocar.
Park: Consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y otros obstáculos de cemento o madera (en una configuración llamada "park"). El acróbata trata de formar "líneas" en el parque y pasar de un truco a otro, de un obstáculo a otro, con fluidez. Los trucos más comunes suelen ser el barspin(vuelta al manillar), tailwhip (vuelta al cuadro), x-up (180º con el manillar, dejando los brazos en posición de "X"), crankflip (vuelta a las bielas) y trucos más extremos, como backflip o frontflipflair (backflip + 180º), nothing,superman (con la variante "seatgrab")... Incluso se pueden realizar en los bordes de las rampas trucos de grind o grab (más comunes en street). También son comunes trucos realizados al subir al borde de la rampa, como el tailtap (clavarse con la rueda trasera sobre la superficie horizontal de la rampa y volver a caer). 
Vert: Para esta modalidad del deporte, es necesario contar con una rampa con por lo menos una sección completamente vertical en la parte superior. Esta sección permite al acróbata saltar verticalmente al realizar sus trucos y volver a caer en la misma rampa. Por lo general, las rampas son construidas en una configuración llamada half-pipe. Los trucos, similares a los del "Park", a excepción de que no se cambia de rampa, y los "aéreos" (saltar desde una rampa inclinada, sobrepasarla y caer en la misma) suelen ser mucho más altos.
Street: Para esta forma de BMX se buscan obstáculos "naturales" en la calle (street), es decir, parte del terreno urbano. Ejemplos de estos obstáculos pueden ser un banco en el parque, una pared,escaleras, etc. En esta modalidad se suelen hacer trucos de grind, que consiste en deslizar con los pegs o combinándolo con otras partes de la bicicleta.
Las bicicletas de street suelen ser más resistentes que las de vert y bike-park, no suelen usar frenos, se hacen distintas combinaciones con el barspin o tailwhip. Los riders con mucha experiencia incluso realizan trucos como el tailwhip en plano, sin ninguna rampa. Es muy común también el manual (mantener el equilibrio levantando la rueda delantera y sin pedalear) y nose manual (como el manual pero con la rueda delantera), y los trucos como el footjam (introducir el pie entre la rueda delantera y la horquilla) o el tailtap (clavarse con la rueda trasera en algo elevado). 



No hay comentarios:

Publicar un comentario